2 - ARANGO MUÑOZ FELIPE 3.1
3 - ARRUBLA CALDERON SEBASTIAN 3.4
4 - BERRIO MONTOYA CRISTIAN CAMILO 2.3
5 - BETANCUR CARDONA JUAN DANIEL 2.3
6 - BOTERO PINEDA FEDERICO ALEJANDRO 3.0
7 - CAMELO SIERRA SERGIO ALEJANDRO 3.1
8 - CARDONA LOPEZ DANIEL FELIPE 3.1
9 - CARDONA RAMÍREZ SANTIAGO 2.6
10 - CARTAGENA VARGAS ANDRES ESTEBAN 2.8
11 - CORREA BERRIO CRISTIAN ALEXIS 3.0
12 - DE LEON GIRALDO DANIEL ALBERTO 2.8
13 - ESCALANTE ZAPATA ISAAC 2.3
14 - GALLO BUILES FAURICIO 3.8
15 - GARCIA COPETE DANIEL FELIPE 3.3
16 - GOMEZ LONDOÑO DANIEL MATEO 3.6
17 - GOMEZ OQUENDO DEISY JULIETH 3.8
18 - GONZÀLEZ CARDONA SEBASTIÀN 2.3
19 - HENAO ATEHORTUA YEISON DAVID 2.4
20 - HERNÁNDEZ ROLDÁN SANTIAGO 2.8
21 - JARAMILLO RESTREPO JUAN SEBASTIAN 3.8
22 - JIMENEZ LAGARES DANIEL 3.8
23 - LEZCANO NARANJO LUIS FELIPE 2.8
24 - LOAIZA MARULANDA SEBASTIAN 3.2
25 - LONDOÑO GONZALEZ ANDRES FELIPE 3.1
26 - MARÍN GÓMEZ JHONATAN 2.5
27 - MAZO AREIZA JUAN PABLO 3.0
28 - MEJIA ARANGO JOHN MARIO 3.6
29 - MEJIA SUAZA JULIAN SANTIAGO 3.2
30 - MESA REYES SIMON 2.8
31 - MOLINA GIRALDO MATEO 3.4
32 - MONSALVE TANGARIFE JUAN CAMILO 2.3
33 - MUÑOZ PARRA SANTIAGO ALBERTO 3.6
34 - MUÑOZ RAMIREZ DUVAN ANDRES 3.3
35 - PALACIO ROLDAN BRIHAN SMITH 0.0
36 - RAMIREZ SÀNCHEZ DANIEL 2.4
37 - RAMIREZ SARMIENTO VICTOR MANUEL 3.4
38 - RODRIGUEZ RIVERA SANTIAGO 3.6
39 - SEPULVEDA GARCIA JEFFERSON 2.8
40 - SOSA ALVAREZ SANTIAGO 3.8
41 - TORO GALEANO JUAN GUILLERMO 3.7
42 - VALLE HENAO JOSÉ LUIS 3.6
43 - VELA RIOS DANIEL ALEJANDRO 3.1
44 - VELASQUEZ VELASQUEZ JEFFERSON 3.8
45 - VELEZ SALAS JUAN DAVID 3.8
RODRIGUEZ VARGAS JHON SEBASTIÁN 3.2
2 - ARANGO MUÑOZ FELIPE 3.9
3 - ARRUBLA CALDERON SEBASTIAN 4.4
4 - BERRIO MONTOYA CRISTIAN CAMILO 3.9
5 - BETANCUR CARDONA JUAN DANIEL 3.9
6 - BOTERO PINEDA FEDERICO ALEJANDRO 3.3
7 - CAMELO SIERRA SERGIO ALEJANDRO 3.9
8 - CARDONA LOPEZ DANIEL FELIPE 4.6
9 - CARDONA RAMÍREZ SANTIAGO 3.5
10 - CARTAGENA VARGAS ANDRES ESTEBAN 3.4
11 - CORREA BERRIO CRISTIAN ALEXIS 3.9
12 - DE LEON GIRALDO DANIEL ALBERTO 3.9
13 - ESCALANTE ZAPATA ISAAC 3.9
14 - GALLO BUILES FAURICIO 4.6
15 - GARCIA COPETE DANIEL FELIPE 3.9
16 - GOMEZ LONDOÑO DANIEL MATEO 3.9
17 - GOMEZ OQUENDO DEISY JULIETH 4.6
18 - GONZÀLEZ CARDONA SEBASTIÀN 3.9
19 - HENAO ATEHORTUA YEISON DAVID 3.9
20 - HERNÁNDEZ ROLDÁN SANTIAGO 3.9
21 - JARAMILLO RESTREPO JUAN SEBASTIAN 3.9
22 - JIMENEZ LAGARES DANIEL 4.8
23 - LEZCANO NARANJO LUIS FELIPE 3.9
24 - LOAIZA MARULANDA SEBASTIAN 3.9
25 - LONDOÑO GONZALEZ ANDRES FELIPE 4.8
26 - MARÍN GÓMEZ JHONATAN 3.0
27 - MAZO AREIZA JUAN PABLO 4.6
28 - MEJIA ARANGO JOHN MARIO 4.4
29 - MEJIA SUAZA JULIAN SANTIAGO 4.8
30 - MESA REYES SIMON 3.9
31 - MOLINA GIRALDO MATEO 4.8
32 - MONSALVE TANGARIFE JUAN CAMILO 3.0
33 - MUÑOZ PARRA SANTIAGO ALBERTO 4.1
34 - MUÑOZ RAMIREZ DUVAN ANDRES 3.9
35 - PALACIO ROLDAN BRIHAN SMITH
36 - RAMIREZ SÀNCHEZ DANIEL 3.9
37 - RAMIREZ SARMIENTO VICTOR MANUEL 4.6
38 - RODRIGUEZ RIVERA SANTIAGO 4.1
39 - SEPULVEDA GARCIA JEFFERSON 3.8
40 - SOSA ALVAREZ SANTIAGO 4.6
41 - TORO GALEANO JUAN GUILLERMO 3.9
42 - VALLE HENAO JOSÉ LUIS 3.9
43 - VELA RIOS DANIEL ALEJANDRO
44 - VELASQUEZ VELASQUEZ JEFFERSON 4.8
45 - VELEZ SALAS JUAN DAVID 4.8
RODRIGUEZ VARGAS 3.0






Escurre sobre papel de cocina y espolvorea una mezcla
de azúcar y canela molida.
Si prefieres puedes servir esta receta de
Torrijas, sustituyendo

el azúcar y la
por miel
I. EL PROBLEMA
A. Título del Proyecto
B. Formulación del Problema
C. Objetivos de La investigación
D. Justificación
E. Limitaciones
II. MARCO DE REFERENCIA
A. Fundamentos teóricos
B. Antecedentes del problema
C. Elaboración de Hipótesis
D. Identificación de Variables
E. Aspectos Éticos (Todos los aspectos relacionados con el tratamiento de las personas, los animales y otras formas de vida que podrían surgir y cómo realizará el experimento para asegurar un tratamiento ético)
F. Control (Si Aplica)( describa el estándar de comparación que utilizará para evaluar los efectos del experimento)
G. Aspectos de Seguridad: (Escriba todos los aspectos relacionados con seguridad que puedan surgir, y explique cómo manejará cada uno de ellos para prevenir enfermedades, heridas y/o daño a la propiedad o ambiente).
III. METODOLOGÍA
A. Diseño Técnicas de Recolección de Información
B. Población y Muestra
C. Técnicas de Análisis
D. Guía de Trabajo de Campo
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
A. Recursos Humanos
B. Presupuesto
C. Cronograma
V. CONCLUSIONES
Resumen de los resultados (además explique cómo se manejaron los aspectos éticos, de Control y de Seguridad)
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. CIBERGRAFÍA
I. EL PROBLEMA
A. Título del Proyecto
B. Formulación del Problema
C. Objetivos de La investigación
D. Justificación
E. Limitaciones
II. MARCO DE REFERENCIA
A. Fundamentos teóricos
B. Antecedentes del problema
C. Elaboración de Hipótesis
D. Identificación de Variables
E. Aspectos Éticos (Todos los aspectos relacionados con el tratamiento de las personas, los animales y otras formas de vida que podrían surgir y cómo realizará el experimento para asegurar un tratamiento ético)
F. Control (Si Aplica)( describa el estándar de comparación que utilizará para evaluar los efectos del experimento)
G. Aspectos de Seguridad: (Escriba todos los aspectos relacionados con seguridad que puedan surgir, y explique cómo manejará cada uno de ellos para prevenir enfermedades, heridas y/o daño a la propiedad o ambiente).
III. METODOLOGÍA
A. Diseño Técnicas de Recolección de Información
B. Población y Muestra
C. Técnicas de Análisis
D. Guía de Trabajo de Campo
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
A. Recursos Humanos
B. Presupuesto
C. Cronograma
V. CONCLUSIONES
Resumen de los resultados (además explique cómo se manejaron los aspectos éticos, de Control y de Seguridad)
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. CIBERGRAFÍA

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio omateriales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en
telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagneticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

Las ondas luminosas no suelen estar polarizadas, de forma que la vibración electromagnética se produce en todos los planos. La luz que vibra en un solo plano se llama luz polarizada.